El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.

-OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
- El TUBO Óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque.
-REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. La esfera se suele llamar CABEZAL Y contiene los sistemas de lentes oculares (monoculares o binoculares (2 lentes).
- BRAZO : Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes.
-PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
-OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
- PINZAS DE SUJECION.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.
-CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. El condensador de la parte de abajo también se llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
-TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
- BASE. Sujeccion de todo el microscopio.
Sobre la PLATINA se coloca la preparación que se va a observar con un Orificio central por el que pasa la Luz procedente del Espejo. El ESPEJO con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina.
2_ Lupa binocular
Es un instrumento parecido a un microscopio en el que se emplean dos oculares, con una lupa en cada uno de ellos. Se consigue así una imagen «tridimensional» más realista, pues observamos con ambos ojos.
Con una lupa binocular se consiguen entre 10 y 50 aumentos. Se emplea en el laboratorio, por ejemplo, para observar con detalle las características de rocas, minerales, plantas o algunos animales de pequeño tamaño, como los insecto...
